El Parkour es
el arte del desplazamiento, es trasladar tu cuerpo de un lugar a otro, ya sea
en un medio urbano o natural valiéndose únicamente de tu cuerpo. Parkour es también
el método de entrenamiento realizado para llegar a practicar ese movimiento,
por lo tanto no solo es el fin, si no también el camino. Correr, saltar, trepar
obstáculos son parte de los recursos necesarios en la práctica del Parkour,
donde también será necesaria una preparación mental para ir superando miedos y
barreras psicológicas al afrontarse retos que exigirán dar el 100% del
rendimiento del practicante.
El principal
lema que guía la experiencia incorporadas del parkour es "ser y
durar", principio ligado a una consciencia del cuerpo emancipador y a la
necesidad de cuidarlo, conocerlo y hacerlo fuerte para soportar los límites a
los que será llevado. Este esfuerzo del traceur por construirse un cuerpo que
traza, a través de ejercicios de auto-gobierno, la posibilidad del sujeto de construirse a sí mismo como una obra
de arte, a partir del "cuidado de sí", el cultivo de sí mismo.
"El arte de la existencia" se desarrolla, entonces, como una serie de
técnicas sobre uno mismo, "tecnologías del yo", que permiten al
sujeto conocerse y transformarse, acceder a otra experiencia vital
Equipamiento
de un traza y movimientos:
La
particularidad de esta disciplina radica en su sencillez. Tan sólo se precisa
un calzado cómodo, o incluso se puede practicar descalzo. La ropa más utilizada
frecuentemente son pantalones en los que el deportista se sienta cómodo y
flexible, no tiene por qué ser de un estilo en particular, aunque no es tan
importante la vestimenta y el calzado como la técnica del practicante. Es muy
importante empezar con prudencia y paciencia desde una base técnica y física
antes de empezar a moverse e incrementar la dificultad de los saltos. De esta
forma se asumen menos riesgos.
Movimientos
de Parkour:
Se caracterizan por su
efectividad y fluidez. No sirve de nada saltar una valla con el fin de subir
las piernas lo máximo que puedas, tiene que ser con el fin de pasarla lo más
rápida y eficientemente posible.
Hay
diferentes tipos de técnicas o movimientos para tener en cuenta:
Recepciones:
•Recepción de un
salto de fondo
•Rotación
•Recepción de un
salto de precisión
•Recepción de salto
de brazo
•Recepción en
balanceo
Desplaces:
•Pasa vallas
•Gato/Kong
•Doble
Gato/Doble Kong
•Reverso
•Rompe
muñecas/Dash
•Ladrón/Lateral
Saltos:
•Salto de
precisión
•Distensión
•Salto de
brazo
•Salto de
longitud
•Salto de
fondo
•Salto del
ángel
•León
•Pasa-murallas/Grimpeo
•Súper
dominada/Muscle up (conocido como Plancha)
•180
•Liberado
•Tic-Tac
•Return
A pesar de todo, los nombres sirven para diferenciar los trucos. Por
ello pueden variar entre comunidades. Además, es un error pensar que en el
Parkour existen sólo esos movimientos estandarizados, puesto que hay una
infinidad de variaciones dependiendo del momento y la necesidad del recorrido.
https://es.wikipedia.org/wiki/Parkour